viernes, 23 de junio de 2017

"Sopa de calabaza"

¡Buenos días! Hoy quiero compartir con vosotros otro de los cuentos que me encanta. Se llama "Sopa de calabaza" de la autora Helen Cooper, de la editorial Juventus.


Es un cuento que nos habla de la convivencia, de la necesidad de repartirnos las tareas en casa y lo importante que somos todos cuando hacemos una tarea o trabajo en equipo, ya que si uno falta el trabajo no saldría igual. Además nos cuenta cuánto podemos echar de menos a nuestros amigos o familiares cuando se han ido, y nos damos cuenta que sin ellos el día a día no es igual. Es un cuento genial para trabajar con los niños el concepto de trabajo en equipo, trabajo cooperativo, para que se den cuenta que todos los miembros del grupo son igual de importantes. Además, también podemos trabajar la amistad. Os recomiendo que lo leáis en clase y veréis que es un cuento que gusta mucho entre los más pequeños. En este caso, realicé unas marionetas para contarlo a través de un guiñol, por lo que la experiencia fue aún más divertida. Podéis hacer que sean vuestros alumnos los que os tengan que interpretar luego el cuento y que hagan sus propias marionetas.



jueves, 22 de junio de 2017

"La isla del abuelo"

Aquí estoy una vez más para compartir con vosotros otro de los cuentos que he contado en clase y que me encanta. Se llama "La isla del abuelo". Su autor es Benji Davies y la editorial es Andana Editorial.

Se trata de un cuento para trabajar la confianza, el sentimiento de cariño que sentimos hacia nuestros seres queridos, en este caso hacia los abuelos, lo unidos que estamos y lo que podemos sentir cuando uno de nuestros seres queridos fallece. El libro cuenta con unas ilustraciones muy bonitas y atractivas para nuestros alumnos. Es uno de los libros que merece la pena leer y que transmite muchas emociones.

Os animo a que descubráis este libro si aún no lo conocéis, y lo trabajéis en clase y despertéis en vuestros alumnos ese sentimiento de cariño y complicidad que podemos sentir con nuestros seres queridos.


"El Pirata Perro Tuerto"

Hoy quiero compartir con vosotros un cuento que conté en clase con mis alumnos de Infantil y con el que disfrutaron un montón.
El cuento se llama "El capitán Perro Tuerto" y nos cuenta una historia de piratas. Aproveché que el proyecto que estábamos llevando a cabo en clase era de piratas, así que me venía genial incluirlo, pero aunque no estéis contando nada sobre piratas es un cuento muy llamativo y participativo para niños, en el que se enseñan valores como la amistad y el compañerismo. 
Aquí os dejo el cuento que está en YouTube para que lo escuchéis y veáis cómo podéis contarlo en vuestras clases:


¡Os aseguro que a los niños les encantará!

Antes de contar el cuento os aconsejo que realicéis alguna actividad de animación a la lectura. Yo llevé el cuento en una caja misteriosa, y animé a uno de los alumnos a que sacara lo que había dentro. Al abrirlo encontraron el título del cuento junto a un dibujo de un barco pirata. Entre todos empezamos a debatir qué podría ser aquello, hasta que adivinamos que era el título del cuento que les iba a contar. Además, es muy importante dramatizar e imitar a los personajes para captar la atención de los niños y conseguir que disfruten del cuento. De hecho, os aconsejo que os disfracéis, ¡la experiencia será única!. Una vez terminado, podéis preguntar a los niños qué han aprendido del cuento, cómo debemos comportarnos con nuestros compañeros... y como a todo buen pirata le gusta los tesoros, al final de cuento podéis llevar un cofre para que los niños lo encuentren y descubran qué tesoro hay. En mi caso puse chucherías, pero siempre asegurándonos que los niños no tienen ninguna alergia.
Aquí os dejo algunas fotos para que veáis el resultado. 😀






miércoles, 21 de junio de 2017

Bienvenid@s a mi blog. 

Como todos sabemos, desarrollar el hábito lector en los niños es muy importante. Desde la escuela debemos contribuir a ello, y es por esto que los docentes debemos hacer una buena selección de los cuentos que vamos a contar o que vamos a tener en nuestra aula para que los niños lean. Deben ser cuentos atractivos para los alumnos, con contenido y lenguaje adecuado a su edad y temas que les resulten familiares.
A través de este blog pretendo acercar a otros docentes como yo, o a padres, algunos de los cuentos que he tenido oportunidad de trabajar en el aula y explicaros los valores que podemos trabajar, además de contaros mi experiencia en el aula al contar el cuento y actividades que podemos realizar con la lectura de estos cuentos.
Desde aquí os animo a que contéis en clase los cuentos que compartiré con vosotros, pongáis en práctica las actividades propuestas y comentéis qué tal el resultado obtenido. 


"Sopa de calabaza"

¡Buenos días! Hoy quiero compartir con vosotros otro de los cuentos que me encanta. Se llama "Sopa de calabaza" de la autora Hel...